Tuesday, 22 November 2016

MÓDULO 3.Metodologías activas contra el acoso.

1. Organización

-Durante los cambios de clase realizar un plan de vigilancia para que los alumnos no pasen tiempo sin supervisión. También es posible un aula de guardia para que los profesores puedan disponer de un mayor control sobre los alumnos.
-Recreos: todos los profesores cuando salen al recreo necesitan estar informados de los alumnos de riesgo para poder estar más pendientes y protegerlos. Además puede haber profesores de referencia que conozcan exactamente los puntos del recreo donde se sitúan las situaciones de riesgo.
- Aula de juegos: en los colegios con proyecto de patio, en el aula de juegos se producen situaciones de acoso.
- En el comedor, los estudiantes tienen mas riesgo de sufrir acoso, ya que no hay vigilancia del comedor. Se propone coordinar el trabajo del docente con los responsables de comedor para poner una vigilancia exhaustiva sobre los alumnos potencialmente peligrosos.

2. Análisis de la organización.

Se pueden hacer grupos en función al currículo, al aspecto socioemocional y a la ayuda entre iguales.
Es posible crear un grupo colchón en el que el tutor sea un profesional con una sensibilidad propia y formación específica en acoso escolar, en este grupo estarán los alumnos en riesgo de sufrir acoso y posibles acosadores, también alumnos prosociales que faciliten la ayuda entre iguales si hay posibilidad de que el ambiente de clase sea propenso a provocar esa situación.

Por último cabe decir que hacen falta grupos heterogéneos en base al sexo, la cultura, el rendimiento académico y el status sociométrico.

Los cambios semanales de colocación de la clase son recomendables para favorecer crear nuevos lazos y romper esa rutina que a veces ayuda a que el acosador sienta que tiene el poder.

Las reuniones con los padres son necesarias para analizar e intentar resolver posibles casos de acoso. Hay que hacer énfasis en dejar de lado la sobreprotección y buscar soluciones actuando sobre el problema. Para detectar víctimas de acoso podemos fijarnos en distintas señales como son arañazos o marcas que indican que el alumno ha sido dañado físicamente, o comportamientos sospechosos, dejar de tener ganas de ir al colegio, no socializar, entrar pronto a clase y salir el último por miedo, etc.

3. Triángulo de Strathclyde.

Video explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=rRrXravPJpA

No comments:

Post a Comment